Solnegre trabaja repertorio musical europeo de los siglos XVI y XVII y con especial interés el del ámbito catalán.
Un rasgo distintivo de sus conciertos es la inclusión de comentarios sobre el contexto social y cultural en que la música que se presenta estuvo viva para alcanzar un doble objetivo: primeramente que el concierto devenga una experiencia que va más allá del mero entretenimiento para convertirse en una experiencia significativa y educativa; en segundo lugar, señalando estos aspectos contextuales y relacionándolos con las piezas del concierto, dotar al público de herramientas que le ayuden a focalizar la atención en la audición.
Este ánimo pedagógico ha espoleado Solnegre a pensar nuevas maneras de presentar la música al público replanteando algunos aspectos del formato clásico de concierto.
El cancionero de la familia Brondo
Un cuaderno de musica familiar nos explica cómo, generación a generación, los miembros de un mismo linaje se han relacionado con la música.
Las villanelas de Kapsberger
En los palacios de las familias más prósperas del norte de Italia había una fuerte afición al canto popular campesino. Kapsberger publicó hasta cuatro volúmenes de canciones de este tipo.
Reflejos
Personajes literarios de la historia de la cultura como Maria Estuardo, Euridice, Eneas o María Magdalena nos cantan su historia hecha música en el sigle XVII.
info@solnegre.net
2020 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
25.09.20 | Mirando il cielo - Espai l'Amistat, Premià de Mar. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
09.10.20 | El cançoner de la família Brondo - Can Balaguer, Palma. | |||||||||||||||||||||||||||||||||